Categories: Salud

Los peores hábitos para tu cerebro

Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer 10 malos hábitos y costumbres que dañan profundamente el cerebro.

Lo que deja en claro que algunas conductas, a veces en apariencia «normales», con el tiempo se pueden convertir en auténticos enemigos serios para nuestra salud:

1. CONSUMO DE AZÚCARES
Una dieta no saludable y balanceada van afectando el cerebro hasta trayendo graves enfermedades.

2. NO DESAYUNAR
Alimentos adecuadamente en el desayuno significa que el cerebro funcione. De lo contrario, se encargará de mandar señales de emergencia para tener «combustible»; trayendo como consecuencia enfermedades graves como: obesidad, colesterol alto y diabetes.

3. FUMAR

Reduce la materia cerebral y el suministro de oxígeno al cerebro. Se ha demostrado que promueve la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer y por supuesto la aparición de causas cancerígenas

4. EXPONERSE FRECUENTEMENTE A AMBIENTES CONTAMINADOS
El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno, pero diferentes sustancias tóxicas podrían interferir con el intercambio de gases, transporte y procesamiento de oxígeno hacia las células, lo que reduce la eficiencia cerebral.

5. NO DORMIR LO SUFICIENTE
Necesitamos ocho horas de sueño por noche para que el cerebro descanse, a fin de que los procesos metabólicos se lleven a cabo correctamente con la energía resultante producida, así como para la renovación celular. Privarse del sueño acelera la muerte de las células cerebrales a corto plazo, y te mantendrá cansado y de mal humor durante todo el día.

6. COMER EN EXCESO
Provoca una acumulación de sustancias residuales en forma de grasas y endurecimiento de las arterias cerebrales, lo que afecta su correcto funcionamiento.

7. CONSUMO DE ALCOHOL
El alcohol puede arruinar tus órganos, principalmente el sistema nervioso, el hígado y el corazón, e impactan en el cerebro. El alcoholismo también mata a las neuronas y reduce la velocidad con la que se transmiten los impulsos nerviosos.

8. ESTRÉS Y VIOLENCIA
El estrés provoca varias reacciones al sistema nervioso, algunas de las cuales reducen la capacidad mental y también aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y ataques cardíacos.

Respecto a la violencia, un estudio de la Universidad de Londres encontró que el cerebro de los niños maltratados aprende a protegerse y se vuelve hipervigilante, queda en constante alerta, expectante y activo, tratando de encontrar casi de manera continua signos potencialmente peligrosos o amenazantes.

La activación cerebral tan grande y tan constante provoca un amplio desgaste emocional y cognitivo y produce niveles de ansiedad muy elevados, por lo que serán incapaces de controla la ansiedad cuando son adultos.

9. NO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

Hacer ejercicio por lo menos tres veces por semana mantiene el cerebro bien estructurado y acelera su funcionamiento.

Por otra parte si no realizas alguna actividad física, ese órgano se va haciendo viejo y corres más riesgos de padecer alguna enfermedad cerebral.

10. FALTA DE ESTÍMULOS MENTALES Y EJERCICIO
Leer un libro o trabajar a través de una búsqueda de palabras para estimular tu cerebro aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria, así como el tiempo de reacción a los estímulos. Lo mismo ocurre cuando se practica actividad física.

Compartir

Artículos recientes

Que sucede si comes 3 huevos cada día

Durante mucho tiempo, los huevos se cargaron con una mala fama relacionada con el colesterol…

2 días ago

Come papaya, pero nunca cometas este error al hacerlo

1. Mejora la digestión y combate el estreñimiento Gracias a la enzima papaína y a…

2 días ago

Receta de Jugo de Remolacha para Quistes, Miomas, Fibromas y Anemia

Los remedios naturales han cobrado protagonismo como alternativas efectivas y seguras para mejorar la salud.…

5 días ago

Te de semillas de zapallo

Las semillas de zapallo aportan diversos beneficios para la salud, ayudando a mejorar el funcionamiento…

6 días ago

Taro Root: El “superalimento ancestral” que transforma salud y sostenibilidad

El taro, científicamente conocido como Colocasia esculenta, es mucho más que un simple tubérculo. Con…

1 semana ago

Ricino: el tesoro natural que crece en tu jardín

Imagina caminar por tu jardín y encontrar una planta con hojas grandes, brillantes y verdes,…

2 semanas ago
trucovida.com @ 2020