Categories: Uncategorized

La famosa Twitcam como se hace

Twitcam es una gran solución, sólo hay que encontrar los problemas adecuados. La aplicación gratuita para Twitter es usada a diario para finalidades muy distintas. Siempre es el mismo proceso, pero rara vez se buscan los mismos resultados. Veamos cuál es el proceso y cuáles pueden ser esos resultados.

¿Cómo se hace una Twitcam? 

Lo primero y esencial es ir a su página web y encontrarnos con esto:
1 > Pulsa sobre el botón rojo “Broadcast Live” y accede al registro con Twitter. Introduce el nombre de ususario y la contraseña en la ventana que aparece e inicia sesión. Ya tienes la cuenta en Twitcam funcionando:
2 > Permite a Flash acceder a la webcam y el micro.
3 > Escribe el título para el anuncio de la emisión en Twitter. Aparecerá en un tuit justo antes del enlace a la pantalla de tu emisión. Después haz click en el botón rojo “Broadcast &Tweet;”. La emisión está anunciada y en marcha.

4 > Pulsa el botón azul “Start chatting”, lee los comentarios y empieza a incluir las frases o enlaces convenientes en cada momento.

5 > En el extremo superior derecho dispones del código para insertar la reproducción en una web o un blog, así como la dirección de la misma en Twitcam.
6 > Esta es la lista de mensajes dirigidos a tu webcam, lee, contesta o desactiva tu presencia con el botón “Logout”.
7 > ¿Has terminado? Pulsa en el botón rojo “Stop recording & Begin Archiving” para terminar la emisión.
8 > Saltará una ventana para preguntarte si quieres guardar el vídeo grabado o eliminarlo. Elige “Save Video” para sumarlo a tu archivo y enviar el enlace por Twitter o elimínalo con “Delete”.
9 > Puedes ver tu colección de vídeos en “My Profile” y acceder a cada uno para compartirlo, insertarlo o visualizarlo. Pulsa en “Logout” para cerrar la sesión.

¿Para qué sirve hacer una Twitcam?

Básicamente para emitir tu imagen y sonido en directo mientras charlas con los participantes a través de Twitter y Twitcam. Sin embargo, podemos diferenciar distintos usos según su motivación.

Compartir

Artículos recientes

Que sucede si comes 3 huevos cada día

Durante mucho tiempo, los huevos se cargaron con una mala fama relacionada con el colesterol…

5 días ago

Come papaya, pero nunca cometas este error al hacerlo

1. Mejora la digestión y combate el estreñimiento Gracias a la enzima papaína y a…

5 días ago

Receta de Jugo de Remolacha para Quistes, Miomas, Fibromas y Anemia

Los remedios naturales han cobrado protagonismo como alternativas efectivas y seguras para mejorar la salud.…

1 semana ago

Te de semillas de zapallo

Las semillas de zapallo aportan diversos beneficios para la salud, ayudando a mejorar el funcionamiento…

1 semana ago

Taro Root: El “superalimento ancestral” que transforma salud y sostenibilidad

El taro, científicamente conocido como Colocasia esculenta, es mucho más que un simple tubérculo. Con…

2 semanas ago

Ricino: el tesoro natural que crece en tu jardín

Imagina caminar por tu jardín y encontrar una planta con hojas grandes, brillantes y verdes,…

2 semanas ago
trucovida.com @ 2020