Categories: Dietas

‘El devorador de grasas’, el té chino aliado de la salud femenina para perder peso y aumentar la longevidad

Dicen de esta bebida que es el secreto chino para adelgazar y combatir el envejecimiento. Pero, según una reconocida nutricionista a nivel mundial también tiene un efecto positivo en la mejora del microbioma intestinal.

Pese al irremediable paso del tiempo, la búsqueda de la longevidad y el bienestar es cada vez más relevante en España. Nuestro país ya sitúa su esperanza de vida en los 83 años de media según el Instituto Nacional de Estadística, por lo que llegar en buen estado de salud a estas edades es primordial. La alimentación y la hidratación son las riendas más importantes con las que guiarse en este camino y entre ellas destacan a veces aliados poderosos como el té pu-erh.

Este té que tiene su origen en China, donde desde tiempo inmemoriales predomina la medicina natural, es conocido por sus propiedades adelgazantes y otros beneficios para la salud. De hecho, esta bebida es recomendada por nutricionistas internacionales como Serena Poon, conocida por ser toda una experta en materia de longevidad. Su opinión es clara. El té pu-erh no solo es un excelente complemento para una dieta equilibrada, sino que también puede ser clave para mantener la salud a largo plazo.

El té pu-erh es una variedad de té oscuro o té rojo, originario concretamente de la provincia china de Yunnan. A diferencia de otros tés como el verde o el negro, este pasa por un proceso de fermentación microbiana, lo que le otorga un sabor distintivo y propiedades únicas. Destaca por tener bajo contenido en teína y taninos (un polifenol de origen natural que aporta antioxidantes) lo que lo hace apto para personas con problemas de estómago. Además, al ser un fermentado aporta beneficios probióticos, por lo que contribuye a mejor aspectos de la salud femenina.

Según la experta en longevidad, Serena Poon «es considerado como el ‘té de la salud’, ya que según la medicina tradicional China, actúa sobre las energías que regulan las funciones del cuerpo». Su efectos positivos se pueden categorizar en los siguientes efectos:

Pérdida y control del peso:

Uno de los aspectos más destacados del té pu-erh es su capacidad para ayudar en la pérdida de peso. Recibe el nombre de ‘devorador de grasas’, ya que actúa sobre la enzima Ácido graso sintasa inhibiendo su actividad y, por lo tanto, reduciendo la capacidad del cuerpo para almacenar grasa.

Prevención de la diabetes
Además de sus efectos adelgazantes, el té pu-erh ha demostrado ser un potente aliado en la prevención de la diabetes.

Un estudio reciente de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) reveló que el consumo de té puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes en un 47% y disminuir la probabilidad de prediabetes en un 53%. Según la doctora Poon, estos efectos se deben a la capacidad del pu-erh para equilibrar los niveles de azúcar en sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina.

Mejora de la salud intestinal:

Otros de sus beneficios es el impacto positivo que tiene para los intestinos. La fermentación del té pu-erh incrementa la presencia de microbios beneficiosos en el intestino, como el Bacillus coagulans y el Akkermansia muciniphila.

Estos microorganismos no solo mejoran la digestión, sino que también juegan un papel importante en la prevención de enfermedades como la diabetes y las afecciones cardiovasculares. Mantener un microbioma intestinal saludable es esencial para la longevidad, según apunta Poon, pues las mujeres empiezan a peder la diversidad del microbioma según van envejeciendo.

La inflamación crónica es la primera señal de que nuestra salud no está en óptimas condiciones, incluso, puede llegar a ser un factor subyacente en enfermedades graves. Entre ellas se incluirían las patologías cardiovasculares, los problemas cognitivos y ciertos tipos de cáncer. Los compuestos antiinflamatorios presentes en el té pu-erh, especialmente útiles durante la menopausia, pueden ayudar a mitigar estos riesgos, contribuyendo así a una vida más larga y saludable.

Lo primero que cabe destacar es que el té pu-erh, aunque en contenidos bajos, contiene cafeína. Aunque puede y los expertos recomiendan su consumo diario, debes atente a tus necesidades saludable, por lo que si eres sensible a la cafeína o tienes problemas de sueño intenta evitar una ingesta excesiva.

La mejor forma de elaborar el té pu-erh, según la experta en longevidad, sea en su formato de hojas sueltas. Así pues, se evita la contaminación por plásticos a la hora de infusionar. Puedes encontrar bolsas de estas hojas naturales en Amazon.

Compartir

Artículos recientes

Que sucede si comes 3 huevos cada día

Durante mucho tiempo, los huevos se cargaron con una mala fama relacionada con el colesterol…

5 días ago

Come papaya, pero nunca cometas este error al hacerlo

1. Mejora la digestión y combate el estreñimiento Gracias a la enzima papaína y a…

5 días ago

Receta de Jugo de Remolacha para Quistes, Miomas, Fibromas y Anemia

Los remedios naturales han cobrado protagonismo como alternativas efectivas y seguras para mejorar la salud.…

1 semana ago

Te de semillas de zapallo

Las semillas de zapallo aportan diversos beneficios para la salud, ayudando a mejorar el funcionamiento…

1 semana ago

Taro Root: El “superalimento ancestral” que transforma salud y sostenibilidad

El taro, científicamente conocido como Colocasia esculenta, es mucho más que un simple tubérculo. Con…

2 semanas ago

Ricino: el tesoro natural que crece en tu jardín

Imagina caminar por tu jardín y encontrar una planta con hojas grandes, brillantes y verdes,…

2 semanas ago
trucovida.com @ 2020